




Comunicación entre padres y maestras

Generalmente la relación entre docentes y padres de familia se limita a la entrega de informes de logros, organización de algún evento social e informes de la mala conducta de los niños y niñas o del bajo aprovechamiento escolar. Son pocas las ocasiones en las que estos espacios tienen como finalidad analizar algunos aspectos como: la convivencia familiar, la comunicación, la relación afectiva entre padres e hijos, la orientación para que apoyen el trabajo escolar en casa, etcétera.
Es necesario que juntos, maestros y padres de familia encuentren mejores formas de trato hacia los niños. Para ello se requiere que planeen esta coordinación; es decir, formulen estrategias y condiciones para lograrlo.
Muchas veces los padres requieren mayor información acerca del desarrollo de sus hijos y de cómo tratarlos. El maestro puede promover reuniones en donde algunos especialistas hablen sobre las características del niño y los padres externen sus dudas y construyan alternativas de solución para mejorar su relación con ellos.

Si en lugar donde está ubicada la escuela no hubiera personal especializado, organice entonces sesiones de intercambio de experiencias en donde se comenten algunos problemas y la forma en que se han resuelto.


Del mismo modo sabemos que el tiempo de los papas suele ser muy limitado y los trabajos muchas veces limitan la disponibilidad de los padres al no darles permiso al salir. Esta es una problemática que ocurre y nosotros hemos pensado en una oportunidad de solución para aquellos papas que no disponen de tiempo o también proporcionar una vía de más fácil acceso de comunicación fluida entre padres y maestros.
Proponemos el uso de blog para crear espacios para discutir ciertas problemáticas en conjunto que el aula pueda experimentar, pero del mismo modo crear chats donde exista una conversación más privada donde el padre de familia pueda discutir algún tema específico sobre su hijo o la maestra le pueda informar sobre una inquietud que pueda haber observado en el aula.